y de la plataforma web a cargo de:
Carlos García Vázquez
Plácido González Martínez
Pablo Sendra Fernández
María Carrascal Pérez
Antonio Alanís Arroyo.
Invitados:
Santiago Cirugeda
Curro González de Canales
Santiago Barber
Moderador: Carlos García Vázquez
Acción vecinal, derivas y experiencias artísticas, reciclaje de espacios obsoletos, naturaleza y
agricultura urbana, nuevos imaginarios sociales, construcciones de memorias colectivas… La
intervención creativa en la ciudad contemporánea constituye uno de los campos de investigación con
mayor perspectiva en la actualidad. Los nuevos Lugares de Creatividad Urbana (Lugares Q) responden a
otras necesidades sociales no cuestionadas en el planeamiento convencional del espacio común.
Atienden a un criterio flexible: dar una solución original e inesperada a un problema común con la
inversión de mínimos recursos para conseguir el máximo impacto.
Con la intención de cartografiar los Lugares Q de la ciudad de Sevilla desde el año 1996 hasta la
actualidad, investigadores del Grupo HUM666 sobre Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneos
de la Universidad de Sevilla han constituido la plataforma Laboratorio Q, buscando poner en valor y
explorar en el contexto de los estudios urbanos contemporáneos el potencial de este tipo de
acciones, procesos y espacios creativos como mecanismos de cambio para la ciudad.
El escenario elegido es Sevilla como marco en el que el activismo urbano se ha producido con
especial intensidad, y 1996 el punto de partida como hito en el que los cambios legislativos a nivel
estatal entregaron a los promotores el protagonismo en la construcción de la ciudad que debieron
detentar los ciudadanos, con el efecto demoledor de la crisis actual. En este momento de cambio, de
revisar modelos y técnicas urbanas, buscamos cuestionar: ¿Qué proyectos se mantienen o potencian?
¿Es la creatividad urbana una herramienta de cambio? ¿De dónde surge? ¿Son las TIC motores de estas
nuevas formas de hacer?
La ciudad está compuesta por múltiples historias humanas de cambio y mejora de sus espacios. Para
reconocerlas será necesario contar con diversos narradores: creadores, organizadores, habitantes,
visitantes… y también investigadores, que den forma éste “nuevo libro urbano”. Experiencias análogas
realizadas desde otras instituciones y en otros marcos geográficos (Urban Buzz, City Mine(d)…), han
demostrado la capacidad de creación de sinergias entre acciones que surge de la labor de promoción y
registro de estas iniciativas. Buscando avanzar en esta dirección, la plataforma web sirve para
registrar estas iniciativas colaborativamente y construir una memoria crítica de Sevilla entre
todos.
Laboratorio Q se ofrece como plataforma online abierta para localizar y compartir acciones creativas desarrolladas en la ciudad. Desde YA se encuentra disponible para que incorpores ejemplos de intervenciones creativas: ocupaciones informales del espacio público, nuevos entornos productivos, otros procesos perceptivos y simbólicos…, situaciones en las que el bottom up, la aportación ciudadana o de otros agentes, instituciones y colectivos, produzcan transformaciones en el ámbito de lo común actualizando la noción de lo público.